El Canal de Panamá, que cumplía su primer centenario en agosto del año pasado, desempeña un papel crucial en la cadena de suministro mundial, acortando las distancias a recorrer en rutas comerciales entre América y Asia, entre América y Europa, así como entre ambas costas del continente americano. La ampliación del canal permitirá la circulación de los grandes buques Neo-Panamax, dando servicio a las grandes demandas de tráfico marítimo de la logística internacional moderna.
El pasado 28 de abril se instalaba la última de la 16 compuertas de las nuevas esclusas del Pacífico. Unas semanas antes, el 1 de abril, ya se había completado la instalación de las 8 compuertas rodantes del Atlántico.
Con la instalación de todas las compuertas, el proyecto de ampliación del canal supera ya el 87% de su ejecución. Con todas las compuertas ya instaladas en sus nichos, comienza el proceso de su conexión electromecánica con los otros elementos de las esclusas. En las siguiente etapas, se procederá a la inundación de las cámaras de las esclusas durante las próximas semanas. Durante los próximos meses, podrán tener lugar las primeras pruebas de operación.
Puede ampliar esta información con vídeos e imágenes en la web oficial del proyecto de ampliación Canal de Panamá.
Panamax, Post-Panamax y Neo-Panamax
El Canal de Panamá se inauguró en el año 1914. La logística internacional ha crecido vertiginosamente desde entonces y eso hizo que se necesitaran buques de carga cada vez más grandes para satisfacer las demandas de las economías de escala. Esto dio lugar al término Panamax, haciendo referencia a los buques de carga que por sus dimensiones sí pueden cruzar el Canal de Panamá, y al término Post-Panamax, que se refiere a los buques que por sus dimensiones son demasiado grandes para cruzar el canal.
A pesar de que el tráfico marítimo es lento en comparación con el transporte aéreo, el ferroviario o el transporte por carretera, cuando se trata de economía de escala sigue siendo el más económico. Lo que hace que la mayor parte del comercio exterior se movilice en los puertos.
Todo esto motivó el proyecto de ampliación del Canal de Panamá, que permitirá la circulación de buques de mayores dimensiones, dando lugar al término Neo-Panamax que define los límites de las dimensiones de los barcos que podrán cruzar el canal a través de los nuevos complejos de esclusas.
La relación de las estanterías metálicas ATOX con Panamá
ATOX Sistemas de Almacenaje cuenta con una trayectoria de más de 50 años diseñando y fabricando estanterías metálicas y sistemas de almacenaje de la máxima calidad.
La apuesta por la calidad, la excelencia en el servicio al cliente y la innovación han situado a ATOX como líder en soluciones de almacenaje a nivel internacional, especialmente en Europa y Latinoamérica.
ATOX cuenta con una especial presencia en Panamá, con un firme compromiso y dedicación al desarrollo y enriquecimiento de las relaciones institucionales con España. Fruto de ello, ATOX Sistemas de Almacenaje acoge el Consulado de Panamá en Asturias con oficina en sus instalaciones de Gijón.
El papel de las estanterías metálicas ATOX en la cadena de suministro internacional
ATOX lleva más de 50 años optimizando el espacio de los almacenes de sus clientes y mejorando su rendimiento. Con experiencia en una amplia variedad de sectores industriales, comerciales y logísticos, ATOX ha fabricado sistemas de almacenaje y sistemas de estanterías metálicas a medida de cada cliente, cubriendo un amplio espectro de tipos de almacenes, desde grandes centros de distribución hasta pequeños almacenes de logística urbana.
Con su propia experiencia en internacionalización y la experiencia de haber ayudado a mejorar la logística de sus clientes internacionales, las estanterías metálicas fabricadas por ATOX Sistemas de Almacenaje están presentes en todas las etapas de la cadena de suministro internacional.
La apuesta por la innovación ha dado lugar a los sistemas de almacenaje automatizados de ATOX Soluciones Tecnológicas que, unidos a la alta calidad de las estanterías metálicas de ATOX Sistemas de almacenaje, permiten a los almacenes lograr los niveles de rendimiento exigidos por las demandas de la cadena de suministro moderna.