Durante la celebración del 25º aniversario de ATOX Sistemas de Almacenaje contamos con la presencia de representantes de nuestras delegaciones nacionales, europeas y latinoamericanas, así como representantes de algunas de las empresas con las que hemos establecido sinergias.
Como parte del evento, varias de estas personas expusieron sus casos de éxito logrados gracias a la estrecha colaboración con ATOX Sistemas de Almacenaje, todos ellos destacando la profesionalidad y el trato cercano del equipo de ATOX, y su disponibilidad para enfrentarse a nuevos retos y adaptar sus sistemas de estanterías metálicas a las necesidades de cada cliente, proporcionando así un servicio de valor añadido muy superior al de sus competidores.
En este artículo le contamos:
- Internacionalización como clave del éxito
- Los valores humanos, la esencia de nuestro éxito
- El éxito de los sistemas de almacenaje por sectores de negocio
- ATOX Sistemas de Almacenaje como un partner logístico
- Almacenes automáticos para cargas no convencionales
- Sinergia y almacenes automatizados a medida
- La innovación y la automatización en los almacenes
Internacionalización como clave del éxito
Una de las principales claves del éxito de ATOX Sistemas de Almacenaje es la internacionalización.
Hace 25 años, en 1.991, ATOX se afianza en todo el territorio nacional y se extiende por Europa. En 1.995 inicia su expansión por Latinoamérica. A día de hoy, ATOX es líder en estanterías metálicas y sistemas de almacenaje en varios países y es reconocido por su alta calidad y por su compromiso con la excelencia en el servicio al cliente.
ATOX mantiene unos estrechos lazos con Panamá. Fruto de esta relación, ATOX acoge desde 2.012 el Consulado Honorario de Panamá en Asturias.
Durante nuestro 25º aniversario, pudimos contar con la presencia de representantes de nuestra delegación en Panamá, que nos obsequiaron con una reproducción de arte precolombino panameño, titulada “Guerrero Valiente” y con la dedicatoria: “Argudo felicita al equipo de ATOX por su espíritu guerrero en su 25º aniversario”.

D. Ismael Hernández, presidente y director general de Argudo, narró cómo comenzó su colaboración con ATOX Sistemas de Almacenaje y cómo el compromiso y la dedicación del equipo de ATOX facilitaron establecer esta relación hace ya casi 20 años, que ha llevado a que las estanterías metálicas de ATOX sean el número uno en el mercado panameño.
Por su parte, D. Carlos Puga, director comercial de proyectos en Argudo, expuso qué significaba para él el éxito, cómo ha evolucionado el sector del almacenaje en Panamá y los desafíos a los que ha sido necesario enfrentarse. Finalizaba su intervención con las palabras: “el verdadero éxito está en el grupo humano, que trabajamos en un solo equipo y en la misma dirección”.
Los valores humanos, la esencia de nuestro éxito
D. Joaquín Valdés, psicólogo y coach deportivo del Fútbol Club Barcelona, estuvo presente en la celebración de nuestro 25º aniversario, dada su relación tanto profesional como personal con ATOX. Profesionalmente nos lleva enseñando desde hace años a potenciar nuestras capacidades de liderazgo y de trabajo en equipo.
Valdés nos dedicó unas palabras resaltando los valores humanos que actúan como motor en ATOX Sistemas de Almacenaje, haciendo hincapié en el trabajo en equipo diciendo que “los grandes equipos no se ven lo que son cuando las cosas van bien, sino cuando hay que arrimar el hombro porque la situación es complicada”, y que esto se ha demostrado en ATOX durante estos 25 años creciendo juntos.

Su discurso tuvo un especial reconocimiento a D. José Blásquiz, presidente de Grupo ATOX, diciendo que “la personalidad de cualquier equipo es el reflejo de la persona que lo dirige, de su líder”. Y finalizó recalcando un valor en concreto, la amistad. Una amistad de más de doce años que le ha llevado a declararse “Blasquizista”.
El éxito de los sistemas de almacenaje por sectores de negocio
ATOX Sistemas de Almacenaje cuenta con una amplia experiencia optimizando almacenes de todos los tamaños pertenecientes a una gran variedad de sectores de negocio. D. Valeriano Andrés, director de la delegación de Madrid, ATOX Centro, expuso los factores que han hecho que ATOX Sistemas de Almacenaje se haya posicionado con éxito, proporcionando soluciones de almacenaje a medida para multinacionales con almacenes ubicados en diferentes países de Europa.

ATOX Sistemas de Almacenaje como un partner logístico
D. José Manuel Carregal, director general de ATOX Galicia, expuso el caso de éxito titulado “Captación de un cliente por confianza y mejora de su capacidad/sistema productivo”.

Durante su intervención, destacó cómo la capacidad de ATOX Sistemas de Almacenaje para adaptar la fabricación de sus estanterías metálicas a las necesidades concretas de cada almacén proporciona un valor añadido que hace más competitivos a nuestros clientes. Esto, unido a la gran profesionalidad y seriedad de nuestro equipo humano, ha permitido establecer relaciones de confianza y de fidelización. De esta forma, ATOX es más que un proveedor de estanterías metálicas, convirtiéndose en un partner logístico que permite a sus clientes evolucionar en la optimización de sus almacenes a medida que las nuevas demandas logísticas lo requieren.
Almacenes automáticos para cargas no convencionales
La exposición de casos de éxito, durante la celebración de nuestro 25º aniversario, continuaron centrándose en la automatización de los almacenes.

D. Víctor Burón, Ingeniero Industrial y experto en Logística Integral, actualmente trabajando en la sede central de Gijón de ATOX Sistemas de Almacenaje, está especializado en proyectos logísticos llave en mano para el almacenaje automatizado. Durante la exposición de su caso de éxito, titulado “Almacenes automáticos para cargas no convencionales”, indicó cómo en determinados sectores de negocio es necesario el almacenamiento de cargas no convencionales a la vez que se demanda un crecimiento en altura y una optimización de las tareas de manutención.
La capacidad de innovación de ATOX nos ha llevado a mantenernos a la vanguardia en la fabricación de almacenes automáticos y almacenes autoportantes de gran altura, siendo pioneros en soluciones de almacenaje de alto rendimiento para cargas no convencionales que requieren sistemas de almacenaje completamente diseñados a medida.
Sinergia y almacenes automatizados a medida
La colaboración de Syleps y ATOX Sistemas de Almacenaje permite combinar la especialización de ambas empresas integrando sus soluciones perfectamente entre sí a la vez que se adaptan a las necesidades concretas de cada cliente. Así, se logra un valor añadido que proporciona soluciones llave en mano a medida, muy superiores a las de la competencia.

La capacidad de ATOX Sistemas de Almacenaje para adaptar la fabricación de sus estanterías metálicas a cada tipo de carga, sean éstas convencionales o no, permite proporcionar soluciones optimizadas a las necesidades de cada cliente. Junto a las soluciones para cargas medias y cargas ligeras, la gran experiencia de ATOX en cargas pesadas, con todo tipo de sistemas de almacenaje para paletización, garantiza la solución de almacenamiento más eficiente para cada tipo de almacén y sector de negocio.
La innovación y la automatización en los almacenes
El 25º aniversario de ATOX Sistemas de Almacenaje finalizó con una mesa redonda sobre la innovación y la automatización de los almacenes, en la que se reflexionó sobre la mejora de productividad que se logra con los almacenes inteligentes.
También se señaló cómo en la logística moderna los almacenes se enfrentan a la preparación de pedidos más frecuentes pero de menor número de unidades. Esto multiplica el número de líneas a procesar sin que ello signifique necesariamente un mayor volumen de ventas, por lo que la productividad en las tareas de manutención se convierte en un factor clave para la rentabilidad de un almacén. Claramente, es necesario recurrir a sistemas de almacenaje automatizados que permitan la optimización del picking.

Se resaltaron las características de los sistemas automatizados de ATOX Soluciones Tecnológicas que, debido a su diseño modular, permiten implantar automatizaciones de forma progresiva. Esto facilita el camino de evolución de almacenes convencionales hacia almacenes inteligentes. La modularidad también permite que las soluciones de almacenaje automatizadas puedan crecer a la par que crecen las necesidades logísticas del almacén.